Los alumnos y profesores de Secundaria y Bachillerato participantes experimentaréis el potencial de los proyectos arquitectónicos como procesos de cambio de nuestro hábitat construido. Contando para ello con el apoyo de un equipo de docentes y estudiantes de últimos cursos del Grado en Fundamentos de Arquitectura de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación de la Universidad Politécnica de Cartagena.

Nuestro objetivo es ofrecer nuestra experiencia en aprendizaje basado en proyectos y trabajo cooperativo para que los alumnos de secundaria y bachilleraro participéis de la transformación de los espacios de vuestros centros educativos, incorporando vuesta visión a su futuro.

BASES DE LA CONVOCATORIA

La Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación de la Universidad Politécnica de Cartagena (ETSAE-UPCT) convoca en el presente curso académico 2022-2023 la VI Olimpiada de Arquitectura de la Región de Murcia 2023, Make Cool You School!

Esta Olimpiada (22159/OLIM/22) es el resultado de una ayuda a la organización de olimpiadas científicas de la Región de Murcia financiada por la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, a través de la Fundación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia”. (http://www.fseneca.es).

La sexta edición de la Olimpiada de Arquitectura de la Región de Murcia ‘Make Cool Your School!’ ya tiene inscritos a sus participantes, un total de 190 estudiantes que conforman 35 equipos procedentes de 23 centros educativos y de 10 municipios de la Región de Murcia y uno de la provincia de Alicante.

TEMÁTICA

LEARNING + CLASSROOMS

La sexta edición de la Olimpiada de Arquitectura de la Región de Murcia plantea la reflexión sobre las aulas como espacios docentes clave en los centros educativos. Las actividades docentes que se realizan en las aulas han experimentado transformaciones radicales desde la construcción de los centros educativos. En ese sentido, se proponen las siguientes líneas de trabajo:

  • La transformación de las características ambientales del aula. Se busca que las propuestas exploren soluciones para mejorar el aula como hábitat, dando cabida a experiencias sensoriales que estimulen el aprendizaje.
  • La adecuación a las actividades docentes más actuales del aula como espacio físico. Se pretende que los participantes indaguen sobre las condiciones espaciales necesarias para las nuevas situaciones de aprendizaje.

Los alumnos y profesores de Secundaria y Bachillerato tendrán la oportunidad en esta olimpiada de desarrollar un proyecto arquitectónico, asistidos por docentes y estudiantes de últimos cursos del Grado en Fundamentos de Arquitectura de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación de la Universidad Politécnica de Cartagena. En esta experiencia, los alumnos podrán ser partícipes del rediseño de estos espacios, incorporando su visión en el futuro de los centros.

Participantes

Podrán tomar parte de esta Olimpiada los estudiantes que en la actualidad cursen 4º curso de la E.S.O., 1º y 2º de Bachillerato en cualquier Centro de Enseñanza, público, concertado o privado, de la Región de Murcia.

La organización podrá aceptar la participación como “centro invitado” de Centros externos al ámbito geográfico de la Olimpiada (invitaciones limitadas).

Equipos

La modalidad de participación será en equipos, con un mínimo de 2 integrantes (aunque se recomienda un mínimo de 4) y un máximo de 8 integrantes.

Todos los equipos:
– Se identificarán con un nombre de equipo.
– Estarán dirigidos por un profesor tutor de su Centro, preferentemente de las asignaturas “Dibujo Técnico”, “Educación Plástica, Visual y Audiovisual” o “Tecnología y Digitalización”.

Centros

Podrán presentarse hasta un máximo de 3 equipos diferentes por Centro

Los integrantes de un equipo podrán pertenecer a cursos diferentes.

INSCRIPCIÓN

Para poder participar en la olimpiada , el profesor tutor del equipo debe cumplimentar el Formulario de Inscripción online que encontrará en el siguiente enlace:

  • El periodo de inscripción comienza con el lanzamiento de la presente convocatoria, y finaliza el día 02/02/2023 a las 14.00 horas.
  • El 02/02/2023 se comunicará a través de los canales habituales de la Olimpiada (web, aula virtual, correo electrónico,…) el listado de participantes inscritos y admitidos.
  • Desde su publicación y hasta el día 03/02/2023 a las 14.00 horas se podrán realizar reclamaciones a este listado, publicándose el listado definitivo de admitidos el día 06/02/2023.

CALENDARIO Y FASES

FASE 1.


Análisis de los espacios propios del Centro.

Los participantes recibirán con su admisión un dossier con información que les orientará en las fases iniciales de su participación.

A partir de dicho dossier y los modelos incluidos en él, los equipos elaborarán un Cuaderno de Análisis (en formato DIN-A4) en el que estudiarán su propio Centro e identificarán el espacio donde actuarán en las fases posteriores de la Olimpiada.

El Cuaderno de Análisis se entregará en el Aula Virtual de la OARM en PDF antes del 23/02/2023 a las 14.00 horas.

Los organizadores remitirán a los equipos participantes un Informe de Comentarios a los Cuadernos de Análisis. Éste incluirá indicaciones para orientar el trabajo a desarrollar en la segunda fase.

FASE 2.


Elaboración de propuestas

Los equipos elaborarán un Cuaderno de Propuesta (en formato DIN-A3) en el que, utilizando la técnica que consideren más apropiada, desarrollarán una propuesta de actuación sobre el espacio identificado en la fase 1 como de oportunidad para la temática de la Olimpiada.

El Cuaderno de Propuestas se entregará en el Aula Virtual de la OARM en PDF antes del 25/04/2023 a las 14.00 horas (habrá una entrega intermedia opcional de los trabajos con fecha 16/03/2023 a las 14:00 horas).

De entre todas las propuestas presentadas, un jurado seleccionará a los equipos que pasarán a la fase final de la Olimpiada, de acuerdo a una rúbrica de evaluación publicada al inicio de la fase 2 en el aula virtual de la Olimpiada. Los equipos finalistas serán notificados mediante un correo electrónico el 02/05/2023, que adjuntará una serie de instrucciones y recomendaciones que los equipos deberán tener en cuenta a la hora de preparar el material de la fase 3.

FASE 3.


Final Make Cool Your School!

Las propuestas finalistas serán presentadas por los equipos en una Jornada Final de la VI Olimpiada de Arquitectura de la Región de Murcia 2023, “Make Cool Your School!”, que se celebrará el 10/05/2023 en la Universidad Politécnica de Cartagena.

En esta jornada estará presente el jurado de docentes y estudiantes de la ETSAE-UPCT y/o arquitectos de reconocido prestigio de la Región de Murcia, responsables de la selección de finalistas.

Los equipos finalistas podrán completar y mejorar sus propuestas en esta fase. El Cuaderno Final (en formato presentación en PDF o PPT) contendrá su propuesta definitiva. El Cuaderno Final se entregará en el Aula Virtual de la OARM antes del 08/05/2023 a las 14.00 horas.

Nuestras propias medallas

Premio Especial Innovación y Divulgación de la Arquitectura en los XX Premios de Arquitectura de la Región de Murcia 2019

Finalista en la convocatoria de selección de contenidos expositivos del Pabellón de España en la 17ª Exposición Internacional de Arquitectura La Biennale di Venezia 2021

Finalista en la categoría Publicaciones en la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo

PREMIOS

Lo importante es participar, pero….

El centro del equipo ganador de la VI Olimpiada de Arquitectura de la Región de Murcia 2022, “Make Cool Your School!” recibirá un premio de 400 €.

La Universidad Politécnica de Cartagena concederá un premio al estudio a los miembros del equipo ganador que se matriculen en la UPCT en cualquier momento hasta el año en el que cumplan 19 años.
Este premio será de 1.000 euros en el caso en el que un integrante del equipo se matricule en la UPCT. En el caso en que se matriculen más de un componente del grupo se repartirá una cuantía de 2.000 euros entre los matriculados. Los estudiantes que resulten ganadores de más de una olimpiada solo tendrán derecho percibir uno de los premios al estudio.

EDICIONES

¿Quieres saber más de las Olimpiadas de Arquitectura de la Región de Murcia?

Revisa lo que sucedió en las anteriores ediciones.

I Olimpiada de Arquitectura de la Región de Murcia 2018

Better together!

II Olimpiada de Arquitectura de la Región de Murcia 2019

Working together!

III Olimpiada de Arquitectura de la Región de Murcia 2020

Think in/is change

IV Olimpiada de Arquitectura de la Región de Murcia 2021

New spaces 4 new learning

V Olimpiada de Arquitectura de la Región de Murcia 2022

Old spaces / New normality

¿Quiénes somos?

COORDINADORES
Los coordinadores de esta olimpiada son Fernando M. García Martín y Ricardo Carcelén González (Grupo I+D+I Laboratorio de Investigación Urbana)

EQUIPO DOCENTE DE SEGUIMIENTO
El Equipo Docente de Seguimiento está formado por un conjunto de profesores de la ETSAE-UPCT (entre los que pueden estar los coordinadores) y estudiantes de los últimos cursos de los grados y másteres conducentes a la habilitación profesional como arquitecto

EQUIPO EVALUADOR
El Equipo Evaluador estará formado por profesorado de las distintas áreas de conocimiento de la ETSAE-UPCT (que no forme parte del Equipo Docente de Seguimiento) y por arquitectos de reconocido prestigio de la Región de Murcia.